Los helados artesanos o hechos en casa pueden ser considerados como una fuente de energía, siendo además un alimento con alta densidad de nutrientes. Un helado de tarrina elaborado con leche y frutas aporta carbohidratos (15gr), grasa (7gr) y proteína (2gr).
Además, los helados también aportan vitaminas. Te explicamos por qué es bueno que tu hijo tome de vez en cuando un helado.
Los helados también aportan vitaminas a los niños
Los helados elaborados con leche y fruta, aportan vitaminas, A, C, D y E, así como tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico y vitaminas B-6 and B-12. En menor proporción, también vitamina K. En cuanto a los minerales, este helado sería rico en calcio y fósforo.
Como contrapunto, hay que tener en cuenta que el helado es rico en grasa y azucares, además de contener lactosa, importante en caso de que el niño sea intolerante a este carbohidrato.
Si se elabora el helado con yogur, eliminamos la fuente de lactosa, haciéndolo apto para los intolerantes, manteniendo las vitaminas y minerales procedentes de la leche. Para enriquecerlo más aun en micronutrientes, siempre se puede combinar con frutas de temporada.
Otra opción que podría ser aún más atractiva, seria el helado hecho en casa a partir de zumo de frutas, es decir, zumo de frutas en formato de polo. De este modo, disminuye el contenido calórico del helado, siendo, no obstante, una buena fuente de vitaminas. El contenido en azucares, sin embargo, sigue siendo alto, e importante tenerlo en cuenta, sobre todo en diabéticos.
Aunque existen, dentro del propio colectivo médico, opiniones dispares al respecto, los helados se suelen recomendar cuando el niño padece amigdalitis o la garganta inflamada.
![](https://mundokids.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/hora-verano-opinion-primer-hombre-que-compra-cono-helado-quiosco-al-aire-libre_8353-6989.jpg)
![](https://mundokids.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/nino-comiendo-helado_0.jpg)